Probablemente has escuchado sobre ellas. Están por todas partes y son muy populares entre los consumidores quienes buscan mejorar sus salud ya que padecen intolerancia a lactosa la salud o, simplemente quieren agregar a su dieta productos del mundo vegetal.
Las leches vegetales son deliciosas y pueden reemplazar sin problema la leche de vaca en muchas preparaciones. Se obtienen a partir de legumbres y cereales, y son una excelente opción ya que son bajas en colesterol, no contienen azúcar ni gluten y satisfacen ese deseo de tener un desayuno tradicional, proporcionando a nuestro cuerpo con vitaminas y minerales.
Asimismo, puedes usarlas para reemplazar la leche de vaca en platos como la salsa bechamel, batidos, helados, yogurt y postres.
¿Pero sabes qué son las leches vegetales y cuáles son sus beneficios? En esta entrada te explicamos un poco más sobre este tema.
En primer lugar, cuando hablamos de leches vegetales, en realidad, nos referimos a bebidas no lácteas fabricadas a partir de un extracto vegetal a base de agua para dar sabor y aroma. Técnicamente, no podríamos denominar a estos productos como “leche” ya que no se obtiene a partir de algún animal a través del proceso de ordeño. Por ello y por motivos legales, el nombre más apropiado es bebida de soya, almendra, arroz, coco, etc. Siendo las bebidas de soya, coco y almendras las más conocidas. Cálculos estiman que el mercado mundial de bebidas vegetales se estimó para el 2018, en un valor de 16 mil millones de dólares.
Existen diferentes tipos de leche vegetal en el mercado y las diferencias se perciben en términos de sabor, color y consistencia.
¿Por qué elegir la leche vegetal?
La razón más obvia en primer lugar es o porque eres alérgica o intolerante a la leche de vaca, pero también hay personas que eligen consumirlas por razones éticas o personales (veganismo, vegetarianismo). Es términos generales, este tipo de bebidas son menos calóricas, contienen menos grasas saturadas y son una buena opción de proteínas.
¿Cómo elegir la leche vegetal?
Las mismas consideraciones que tenemos en cuanta al momento de elegir una leche de vaca, deberían ser tomadas cuando elegimos una leche vegetal; aunque nos atrevemos a decir, que debemos tener más precauciones al momento de elegir estas últimas. Por ejemplo, es necesario verificar si el producto contiene azúcar añadida pero también si son enriquecidas con algún tipo de aceite vegetal no especificado (a menudo agregando aceite de girasol a la consistencia, pero sin plantas sin ningún aceite) o sabores artificiales. Estos factores, aunque no los creas, pueden alterar el producto original, convirtiéndolo fácilmente, en un producto para nada saludable.
Contraindicaciones de la leche vegetal.
Aunque es útil para sujetos alérgicos o intolerantes, la leche vegetal a su vez puede desencadenar reacciones alérgicas. La soja, pero también las nueces y las almendras pueden desencadenar alergias algunas personas, por ello, estos deben consumirse con precaución. Todas las camadas de plantas son libres de nutrientes, pero también de calcio y vitaminas, por lo que deben administrarse a niños bajo supervisión de un médico.
Los diferentes tipos de leche vegetal
Existen diferentes tipos de leche vegetal y cada una tiene características que la hacen más o menos adecuada para ciertas preparaciones. Conozcamos algunas de ellas.
Leche de soja o soya
Es la leche vegetal más conocida. Su peculiaridad es ser similar, a nivel de proteínas, a la leche animal, pero no contiene grasas saturadas y tiene un sabor característico que hace que no sea del gusto de todos. Es una excelente bebida para prevenir problemas cardíacos, para quienes tienen colesterol alto y diabetes porque tiene un índice glucémico bajo.
Leche de arroz
Es la bebida obtenida de la maceración de los granos de arroz y, debido a sus componentes, es la leche más digerible entre todas las leche vegetales. No contiene gluten, pero es pobre en proteínas y rica en azúcares, por lo que no debe tomarse en grandes cantidades si se padece diabetes. Igualmente, no contiene nada más que vitaminas y minerales, y es por eso que siempre es recomendable elegir una leche de arroz enriquecida para estos ingredientes.
Leche de almendras
Tiene un sabor peculiar y dulce con muchas características que hacen de esta bebida bastante nutricional, ya que contiene calcio, grasas insaturadas, antioxidantes y minerales. Es naturalmente libre de gluten, pero como el proceso para obtener esta leche es lo suficientemente largo, también suele ser costosa.
Leche de avena
Similar a la leche de arroz en términos nutricionales, es liviana al igual que la leche de arroz y aporta muy poca proteína al cuerpo. Contiene vitamina E y ácido fólico, pero es posible que no sea naturalmente libre de gluten. Tiene un sabor particular de cereal, e incluso el color es menos claro y blanco que el de otras bebidas vegetales.

